OPOSICIONES AL CUERPO DE AYUDANTES DE IIPP


LA OPOSICIÓN

Desarrollo del proceso selectivo

El proceso selectivo para el acceso al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias se realiza mediante el sistema de oposición, lo que significa que se celebran varias pruebas para determinar la capacidad y la aptitud de los aspirantes y fijar su orden de prelación, a lo que hay que añadir, posteriormente, un curso selectivo y un período de prácticas en centros penitenciarios.

Fase de oposición. La fase de oposición del proceso selectivo consta de tres pruebas o ejercicios de carácter eliminatorio, que resumidamente es la siguiente:

  • Primer ejercicio: Consiste en contestar por escrito un cuestionario de ciento cincuenta preguntas con cuatro respuestas múltiples, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor. Las contestaciones erróneas se penalizan con un tercio del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizan. La duración de este ejercicio, que tiene lugar en Madrid, es de dos horas y quince minutos. Este primer ejercicio se califica con una puntuación de cero a veinte puntos, siendo necesario obtener un mínimo de diez puntos para acceder al ejercicio siguiente. La calificación de los aspirantes resulta de las puntuaciones transformadas que se deriven de los criterios adoptados por el órgano de selección en relación con la convocatoria.
  • Segundo ejercicio: Consiste en resolver por escrito diez supuestos de carácter práctico, cada uno con cinco preguntas con cuatro respuestas múltiples por pregunta, siendo una sola respuesta la correcta. Las contestaciones erróneas se penalizan con un tercio del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizan. La calificación de este segundo ejercicio también es de cero a veinte puntos, siendo necesario obtener un mínimo de diez puntos para superarlo. La calificación de los aspirantes resulta de las puntuaciones transformadas que se deriven de los criterios adoptados por el órgano de selección en relación con la convocatoria. La duración máxima de este ejercicio, que también tiene lugar en Madrid, es de una hora y cuarenta minutos.
  • Tercer ejercicio: Consiste en superar una prueba de aptitud médica (para la que no hay que estudiar), dirigida a comprobar que no existe ninguna causa de exclusión médica de las que se detallan en la convocatoria. No se califica con una nota numérica, sino como «Apto» o «No Apto».

Curso selectivo y prácticas tuteladas. A continuación, se realiza un curso de formación de aproximadamente un mes, que tiene lugar, normalmente, en Madrid. Posteriormente, se lleva a cabo un período de prácticas tuteladas en los distintos establecimientos penitenciarios repartidos por la geografía española y dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, tomando contacto directo con la realidad penitenciaria. La posibilidad de elección por uno u otro centro depende de la nota obtenida en los dos primeros ejercicios de la fase de oposición.

Periodo de prácticas. Finalmente, los funcionarios en prácticas realizan las funciones inherentes a los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, con las retribuciones correspondientes, en los centros penitenciarios, pero compaginando el desempeño de sus funciones con la formación teórica. De nuevo la posibilidad de optar por uno u otro establecimiento penitenciario depende de la nota obtenida en los dos primeros ejercicios de la fase de oposición. Una vez obtengan la calificación de «Apto» podrán ser nombrados «funcionarios de carrera».

La evolución de la oposición en los últimos años

La comparación de las convocatorias de los últimos años evidencia una tendencia de crecimiento en el número de plazas ofertadas, a partir de la OEP de 2016, dejando atrás la congelación de las convocatorias motivada por la crisis económica.

A continuación, se extraen las resoluciones publicadas en el BOE de las últimas convocatorias:

  • Resolución de 14 de junio de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. 
  • Resolución de 18 de mayo de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. 
  • Resolución de 9 de octubre de 2019, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. (900 plazas)
  • Resolución de 26 de septiembre de 2018, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. (831 plazas)
  • Resolución de 28 de noviembre de 2017, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. (701 plazas)
  • Orden INT/1085/2016, de 30 de junio, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. (538 plazas)
  • Orden INT/1610/2014, de 8 de septiembre, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. (70 plazas)
  • Orden INT/1637/2010, de 14 de junio, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. (230 plazas)
  • Orden INT/1432/2009, de 18 de mayo, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. (1.123 plazas)
  • Orden INT/1417/2008, de 29 de abril, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. (1.010 plazas)
  • Orden INT/1580/2007, de 14 de mayo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. (950 plazas)